Entradas

Mostrando las entradas de febrero, 2019

Comunidades Profesionales de Aprendizaje

Comunidades Profesionales de Aprendizaje No hay un concepto único para definir una Comunidad Profesional de Aprendizaje; la idea hace referencia a un grupo de personas que, de modo inclusivo y colaborativo, se apoyan mutuamente, indagando de modo reflexivo, para aprender más sobre su práctica en orden a mejorar los aprendizajes de los alumnos. Si la propuesta es crear una nueva cultura de aprendizaje para los alumnos, esto no sucede si no se ha generado también una cultura de aprendizaje para los propios profesores en donde exista conciencia de que si se trabaja en conjunto, todos podemos aprender de todos, compartir logros profesionales y personales, y también de las dificultades y problemas que se encuentran en la enseñanza, lo que implica “reculturizar” la escuela para tender a incrementar su capital social mediante el establecimiento de redes en donde se analizan, intercambian experiencias y se reflexiona, conjuntamente , sobre lo que pasa y lo que se quiere lograr, la rev...

Comunidad de Aprendizaje, Aprendizaje Dialógico y Comunidades de Práctica

  Comunidad de Aprendizaje. La sociedad ha cambiado y los cambios afectan los contextos escolares, la autoridad del profesorado ya no es la que era, hoy se requiere negociar con sus alumnos y alumnas adoptar alternativas basadas en el diálogo dentro de la convivencia con toda la comunidad. Una Comunidad de Aprendizaje se basado en un conjunto de actuaciones educativas exitosas dirigidas a la transformación social y educativa, en donde se destacan las interacciones y la participación de la comunidad.  La Verneda-Sant Martí es un centro de educación para adultos que inició su funcionamiento en 1978 con un trabajo coordinado entre escuela y barrio, es hoy un referente educativo a nivel internacional. El éxito de esta primera comunidad de aprendizaje y el estudio de otros proyectos educativos internacionales de éxito condujo al Centro de Investigación en Teorías y Prácticas Superadoras de Desigualdades (CREA), de la Universidad de Barcelona a desarrollar un proyec...